El instituto

La actividad investigadora de IMN se centra en el avance de la investigación fundamental y aplicada en diversos temas dentro del ámbito de la nanociencia y la nanotecnología.

Cuenta con un servicio de micro y nanofabricación (MiNa) que atiende a los requerimientos más singulares y exigentes.

El IMN cuenta con una gran experiencia en técnicas avanzadas de fabricación, caracterización y manipulación de nanoestructuras, tales como epitaxia de haces moleculares (MBE), litografía por haz de electrones y iones, o técnicas basadas en microscopias de campo cercano (SPM). Esta experiencia acumulada permite al IMN abordar temas de investigación pluridisciplinar, así como ofrecer apoyo tecnológico a distintos grupos de investigación dentro y fuera de España.

Así, en el IMN se realizan proyectos aparentemente tan dispares como el desarrollo de nanobiosensores para discriminación de células cancerígenas, fabricación de nanoestructuras semiconductoras para su uso en dispositivos para tecnologías de información cuántica y en células solares avanzadas, nanoestructuras magnetoplasmónicas para dispositivos ópticamente activos o nanoingeniería de dispositivos termoeléctricos para obtener energía eléctrica del calor residual de forma más eficiente, desarrollo de procesos de fabricación de capas delgadas para su uso en dispositivos fotovoltaicos y para instrumentación del espacio, desarrollo de técnicas para reconocimiento molecular…

El Instituto de Microelectrónica de Madrid (IMM-CNM) perteneciente al Centro Nacional de Microelectrónica fue fundado el 24 de febrero de 1994, siendo director D. Fernando Briones. El 21 de Junio de 2017 cambia de nombre y pasa a denominarse Instituto de Micro y Nanotecnología, (IMN-CNM).

Está compuesto por 72 personas incluyendo personal de administración, de las cuales aproximadamente 30 son investigadores doctores y 19 estudiantes de doctorado.


El IMN está abierto a la comunidad científica y tecnológica mediante su participación en proyectos de investigación tanto españoles como internacionales, contando en la actualidad entre otros, con dos proyectos Starting Grant del European Research Council: Nanoingeniería de dispositivos termoeléctricos altamente eficientes para conversión de energía y Desarrollo de herramientas nanomecánicas para el estudio de las propiedades mecánicas de las células.

El IMN, es un instituto de investigación del CSIC y forma parte junto con el IMB (Instituto de Microelectrónica de Barcelona) y el IMS (Instituto de Microelectrónica de Sevilla) del Centro Nacional de Microelectrónica (CNM). IMN está integrado en el Campus de Excelencia Internacional CEI UAM-CSIC, constituido por la Universidad Autónoma de Madrid y el CSIC.

Desde 2021, Dr. Antonio García-Martín es el Director.

©Instituto de Micro y Nanotecnología
Isaac Newton 8, 28760 Tres Cantos, Madrid
Tel. +34 91 806 0700 Fax +34 91 806 0701
Webmail FECYT WOK
Intranet CSIC PAPI
Intranet IMN Biblioteca CSIC Diseño web